martes, 3 de diciembre de 2013

TIPOS DE SETAS TÓXICAS Y COMESTIBLES EN TENERIFE

 
PEQUEÑO CATÁLOGO

Algunas de las setas y hongos más comunes (y alguna rara) que se pueden encontrar en Canarias


Paxillus panuoides
Rara, aparece en tocones o en trozos de madera, sobre todo de pinar.
Cystoderma cinnabarina
Típica del pinar, existe una variedad endémica de Gran Canaria, de color blanco, la Cystoderma cinnabarina nogalesis, localizada sólo en tres ocasiones en Tamadaba.
Amanita muscaria
Alucinógena y muy tóxica, aparece en bosques de eucalipto, pino y castaño.
Amanita pantherina
Tóxica, aparece en el castañar y el eucaliptal.
Pisolithus tinctorius
Sobre todo, de eucaliptal. En Gran Canaria se emplea para tintar telas.
Hypholoma fasciculareVenenosa, es típica de la madera en el monteverde y el castañar.
Scleroderma polyrrhyzumAsociado a eucaliptales, crece también en prados, taludes y bordes de carreteras, donde llega a levantar el asfalto.
Russula delica
Típica de pinares. Comestible, en Tenerife se recolecta y vende en mercadillos.
Inocybe geophylla
Muy pequeña, es abundante en el pinar. Algunas de la familia son venenosas.
Volvariella gloiocephala
Aparece en los prados, huele a rábano y su sombrero es viscoso. Se confunde con las amanitas por tener volva.

RECETA PARA SETAS DE TEMPORADA

1Níscalos al ajillo

Diez recetas fáciles con setas como ingrediente principal
BRETT /FLICKR
El níscalo es la seta silvestre más consumida ya que las cosechas son abundantes y admite muchas preparaciones culinarias. Los níscalos se pueden cocinar a la brasa, a la parrilla, guisado, en sopa, salteado o simplemente al ajillo.
Como todas las setas hay que limpiar muy bien el níscalo ya que al tratarse de una receta que irá directamente a la sartén el hecho de quedarse tierra puede dar al traste el plato.
Calentar en una sartén cuatro o cinco cucharadas de aceite de oliva y añadir los ajos fileteados y la guindilla. Una vez dorado echamos los níscalos en la sartén, removemos un minuto.
Por último añadimos el jamón picado en dados y dejamos a fuego suave durante diez minutos.

Ingredientes:

jueves, 10 de octubre de 2013

OSALA ¿ Qué es Osala?¿ Cómo podemos unirnos por una soberanía alimentaria ?

El Observatorio de Soberanía Alimentaria y Agroecología Emergente (OSALA) está compuesto por todas aquellas personas que vean en la Soberanía Alimentaria una alternativa política para el desarrollo de pueblos y comunidades rurales vivas, una alimentación sana y de calidad, un medio ambiente no contaminado y otras muchas aportaciones que realiza esta propuesta realizada desde el mundo campesino y que ha sido acogida y defendida por tantas y diferentes organizaciones que piensan que, efectivamente, el mundo tiene que cambiar y que el camino actual no es el camino. El Observatorio de Soberanía Alimentaria nace como una herramienta que desde el ISEC (Instituto de Sociología y Estudios Campesinos) se pone a disposición de todas estas personas y organizaciones. Lo que llegue a ser el Observatorio en el futuro depende de todas y todos nosotros.
El ISEC, con sede en la Universidad de Córdoba, es un instituto en el que, en los últimos 20 años, han desarrollado su labor (como investigadoras, docentes o doctorandas) más de 250 expertas, muchas de ellas ocupando cargos de responsabilidad en la promoción de procesos de Agroecología y Soberanía Alimentaria. El equipo de trabajo en Córdoba y el resto de miembros de la red extensa del ISEC nos hemos planteado aprovechar la trayectoria histórica del ISEC y las redes actuales para seguir aportando a la investigación y la promoción de la agroecología y la soberanía alimentaria. Como parte de su labor académica y de formación podemos citar el programa de doctorado y el máster internacional en Agroecología que, con categoría de excelencia, viene realizando en el marco de la Universidad Internacional de Andalucía, y también el Curso Internacional de Experto de “Soberanía Alimentaria y Agroecología emergente”.

ABAJO LOS TRANSGÉNICOS

Abajo los transgénicos pues éstos merman nuestra salud e incentivan que la tierra en la que cultivamos lo que después comemos se convierta en un terreno sin propiedades naturales.
Italia se ha unido recientemente a la iniciativa de rechazar los transgénicos :
Los Ministros de Agricultura, Salud y Medio Ambiente de Italia han firmado un decreto ministerial en el que se ha prohibido el cultivo de maíz transgénico Mon810 en territorio italiano. Esta prohibición se notificará a la Comisión Europea y a los 27 Estados Miembros restantes de la Unión Europea, con esta acción el Gobierno del país se posiciona claramente mostrando un compromiso claro en materia de alimentos modificados genéticamente.
Los Ministros consideran que con esta medida se ofrece protección a la agricultura italiana basada en la biodiversidad, aplican el principio de precaución ante los posibles riesgos de los alimentos transgénicos. Parece ser que no les preocupa el tema económico o la pérdida de competitividad que otros sectores han argumentado ante la decisión, es más, aseguran que van a definir un nuevo marco de actuación en lo que respecta a cultivos de alimentos modificados genéticamente

martes, 17 de septiembre de 2013

ALGUNOS DE LOS LUGARES ABANDONADOS DEL MUNDO...POR LOS HUMANOS PERO NO POR LA NATURALEZA

top 33 most beautiful abandoned places in the world 4 The 33 Most Beautiful Abandoned Places In The World

EN PLENO DESIERTO

top 33 most beautiful abandoned places in the world 2 The 33 Most Beautiful Abandoned Places In The World

SENDAS

top 33 most beautiful abandoned places in the world 32 The 33 Most Beautiful Abandoned Places In The World

Los distintos patrimonios ahora se disputan entre 13 ciudades españolas , entre ellas de nuevo , San Cistóbal de La laguna

Considerar un paisaje o lugar como patrimonio de la Humanidad puede convertirse en un arma de doble filo para dicho lugar ya que la humanidad en sí misma protege lo natural hasta que los intereses políticos o económicos convenzcan de lo contrario. Aún así vemos que se siguen disputando estos méritos naturales como si de premios o logros  conseguidos por la mano humana se tratara:
Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo integran esa red española de “Ciudades Patrimonio de la Humanidad” que a lo largo de este mes celebra su vigésimo aniversario. - See more at: http://www.efeverde.com/blog/noticias/patrimonio-natural/#sthash.4urmZ6cV.dpuf

Patrimonio de la Humanidad, y también de la naturaleza

Trece ciudades españolas ostentan el título de “Patrimonio de la Humanidad” que otorga la UNESCO, pero a su riqueza histórica y cultural se ha sumado un valor que cada año interesa a un mayor número de turistas: su recursos naturales y su paisaje.
Imagen aérea del centro histórico de Segovia. EFE/JUAN MARTIN
Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo integran esa red española de “Ciudades Patrimonio de la Humanidad” que a lo largo de este mes celebra su vigésimo aniversario.
A las plazas, las calles, los patios, las catedrales, los teatros, los palacios, los rincones, o los conjuntos arquitectónicos y monumentales que justificaron la concesión del “título”, estas ciudades han sumado durante los últimos años el atractivo de sus zonas verdes, de los espacios naturales que las circundan -o que están inmersos en ellas- y las especies singulares de flora y fauna que albergan.
Logotipo oficial de la Red Natura 2000
Las trece están además rodeadas de numerosos Lugares de Interés Comunitario (LIC) y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), las dos figuras de protección establecidas por la Unión Eurropea para integrar la Red Natura 2000, el principal instrumento de conservación de la biodiversidad que existe en la UE.
Las iniciativas en ese sentido se han multiplicado durante los últimos años, poniendo el foco en el creciente número de turistas interesados en itinerarios alternativos, y algunas de esas ciudades “reciben” a esos turistas (y promocionan entre sus ciudadanos) con guías específicas sobre los recursos naturales.
- See more at: http://www.efeverde.com/blog/noticias/patrimonio-natural/#sthash.4urmZ6cV.dpuf

Patrimonio de la Humanidad, y también de la naturaleza

Trece ciudades españolas ostentan el título de “Patrimonio de la Humanidad” que otorga la UNESCO, pero a su riqueza histórica y cultural se ha sumado un valor que cada año interesa a un mayor número de turistas: su recursos naturales y su paisaje.
Imagen aérea del centro histórico de Segovia. EFE/JUAN MARTIN
Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo integran esa red española de “Ciudades Patrimonio de la Humanidad” que a lo largo de este mes celebra su vigésimo aniversario.
A las plazas, las calles, los patios, las catedrales, los teatros, los palacios, los rincones, o los conjuntos arquitectónicos y monumentales que justificaron la concesión del “título”, estas ciudades han sumado durante los últimos años el atractivo de sus zonas verdes, de los espacios naturales que las circundan -o que están inmersos en ellas- y las especies singulares de flora y fauna que albergan.
Logotipo oficial de la Red Natura 2000
Las trece están además rodeadas de numerosos Lugares de Interés Comunitario (LIC) y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), las dos figuras de protección establecidas por la Unión Eurropea para integrar la Red Natura 2000, el principal instrumento de conservación de la biodiversidad que existe en la UE.
Las iniciativas en ese sentido se han multiplicado durante los últimos años, poniendo el foco en el creciente número de turistas interesados en itinerarios alternativos, y algunas de esas ciudades “reciben” a esos turistas (y promocionan entre sus ciudadanos) con guías específicas sobre los recursos naturales.
- See more at: http://www.efeverde.com/blog/noticias/patrimonio-natural/#sthash.4urmZ6cV.dpuf

Patrimonio de la Humanidad, y también de la naturaleza

Trece ciudades españolas ostentan el título de “Patrimonio de la Humanidad” que otorga la UNESCO, pero a su riqueza histórica y cultural se ha sumado un valor que cada año interesa a un mayor número de turistas: su recursos naturales y su paisaje.
Imagen aérea del centro histórico de Segovia. EFE/JUAN MARTIN
Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo integran esa red española de “Ciudades Patrimonio de la Humanidad” que a lo largo de este mes celebra su vigésimo aniversario.
A las plazas, las calles, los patios, las catedrales, los teatros, los palacios, los rincones, o los conjuntos arquitectónicos y monumentales que justificaron la concesión del “título”, estas ciudades han sumado durante los últimos años el atractivo de sus zonas verdes, de los espacios naturales que las circundan -o que están inmersos en ellas- y las especies singulares de flora y fauna que albergan.
Logotipo oficial de la Red Natura 2000
Las trece están además rodeadas de numerosos Lugares de Interés Comunitario (LIC) y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), las dos figuras de protección establecidas por la Unión Eurropea para integrar la Red Natura 2000, el principal instrumento de conservación de la biodiversidad que existe en la UE.
Las iniciativas en ese sentido se han multiplicado durante los últimos años, poniendo el foco en el creciente número de turistas interesados en itinerarios alternativos, y algunas de esas ciudades “reciben” a esos turistas (y promocionan entre sus ciudadanos) con guías específicas sobre los recursos naturales.
- See more at: http://www.efeverde.com/blog/noticias/patrimonio-natural/#sthash.4urmZ6cV.dpuf

Patrimonio de la Humanidad, y también de la naturaleza

Trece ciudades españolas ostentan el título de “Patrimonio de la Humanidad” que otorga la UNESCO, pero a su riqueza histórica y cultural se ha sumado un valor que cada año interesa a un mayor número de turistas: su recursos naturales y su paisaje.
Imagen aérea del centro histórico de Segovia. EFE/JUAN MARTIN
Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo integran esa red española de “Ciudades Patrimonio de la Humanidad” que a lo largo de este mes celebra su vigésimo aniversario.
A las plazas, las calles, los patios, las catedrales, los teatros, los palacios, los rincones, o los conjuntos arquitectónicos y monumentales que justificaron la concesión del “título”, estas ciudades han sumado durante los últimos años el atractivo de sus zonas verdes, de los espacios naturales que las circundan -o que están inmersos en ellas- y las especies singulares de flora y fauna que albergan.
Logotipo oficial de la Red Natura 2000
Las trece están además rodeadas de numerosos Lugares de Interés Comunitario (LIC) y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), las dos figuras de protección establecidas por la Unión Eurropea para integrar la Red Natura 2000, el principal instrumento de conservación de la biodiversidad que existe en la UE.
Las iniciativas en ese sentido se han multiplicado durante los últimos años, poniendo el foco en el creciente número de turistas interesados en itinerarios alternativos, y algunas de esas ciudades “reciben” a esos turistas (y promocionan entre sus ciudadanos) con guías específicas sobre los recursos naturales.
- See more at: http://www.efeverde.com/blog/noticias/patrimonio-natural/#sthash.4urmZ6cV.dpuf

ECOVIDRIO

Cada español recicló un total de 14,5 kilos de vidrio en 2012, con lo que se ha evitado emitir 275.352 toneladas de CO2
Así, Ecovidrio destaca que un año más este volumen ha aumentado de forma progresiva en los últimos años. Concretamente, el informe señala que en 201' la tasa de reciclado de vidrio llegó al 60 por ciento
Los españoles reciclaron en 2012 un total de 683.255 toneladas de vidrio, lo que supone que cada español recicló 14,5 kilogramos al año, según datos del Informe Anual de Ecovidrio de 2012.
   Así, Ecovidrio destaca que un año más este volumen ha aumentado de forma progresiva en los últimos años. Concretamente, el informe señala que en 201' la tasa de reciclado de vidrio llegó al 60 por ciento, el objetivo a cumplir según el marco normativo de la Unión Europea. Sin embargo, en 2011 se alcanzó una tasa del 66,6 por ciento.
   El informe de Ecovidrio añade que a pesar de la caída del consumo por la crisis, los españoles reciclaron 4.512 toneladas de envases de vidrio más que en 2011.
   Además, la memoria señala que en España hay un contenedor por cada 259 habitantes frente a los 270 habitantes pro contenedor que había en 2011. En este ratio, España se sitúa como uno de los países con mayor dotación de contenedores para residuos de envases de vidrio por habitante de Europa, de modo que los ciudadanos cuentan con un contenedor próximo a sus domicilios para facilitar así su colaboración con el reciclado.
   En 2012 se instalaron 7.895 puntos de recogida, con lo que en la actualidad España cuenta con 182.694 contenedores en todo el país. Por otro lado, Ecovidrio cuenta con 2.582 empresas adheridas que suponen el 99 por ciento de los envases de vidrio que se comercializan en España y cuyas aportaciones a través del punto verde financian el sistema integrado de gestión (SIG).
   El documento refleja también que mediante los convenios marco de Ecovidrio con otras comunidades autónomas, el 98,5 por ciento de la población de 8.000 municipios tiene acceso al reciclado de envases de vidrio.
   En total, se ha logrado evitar la emisión de 275.352 toneladas de CO2 y se han ahorrado 819.906 toneladas de materias primas y con 1.031.715 megawatios de energía.
   Finalmente, según un estudio encargado por Ecovidrio a GfK revelan que el 77,6 por ciento de los hogares españoles asegura que recicla siempre sus envases de vidrio y que más de la mitad de los ciudadanos españoles manifiesta contar con un contenedor a menos de 50 metros de su domicilio.

jueves, 20 de junio de 2013

CIERRAN UNA CENTRAL NUCLEAR POR PROBLEMAS ECONÓMICOS aunque no sólo les debería preocupar eso...

Cierre ‘definitivo’ de la Central Nuclear de Garoña el 6 de julio
Soria ha realizado esta confirmación en respuesta al diputado del PNV, Pedro Azpiazu, quien le solicitaba conocer cuáles son las intenciones del Gobierno en relación al futuro de la instalación atómica.
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 20/06/2013, 09:17 H
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Manuel Soria, ha confirmado este miércoles en el Congreso el cierre definitivo de la central nuclear burgalesa de Santa María de Garoña para el próximo 6 de julio, tal y como estaba previsto en un principio.
   Soria ha realizado esta confirmación en Soria ha realizado esta confirmación en respuesta al diputado del PNV, Pedro Azpiazu, quien le solicitaba conocer cuáles son las intenciones del Gobierno en relación al futuro de la instalación atómica.
   Así, ha recordado que el pasado 16 de mayo el titular de la central, Nuclenor, solicitó la modificación de la orden ministerial de 2012 que revocaba la fecha del 6 de julio de 2013 como fecha de cese definitivo de la explotación de esa central, al objeto de que se le concediera un nuevo plazo para que pudiera presentar una solicitud de renovación de la autorización de la explotación por un periodo de un año en el que la central se mantendría sin operar a potencia.
    "Esta modicación no ha podido ser concedida por el ministerio por la imposibilidad del cumplimiento de los plazos previstos en la ley que regula el procedimiento administrativo", ha afirmado Soria.
   Por tanto, ha asegurado que en el momento actual, conforme a lo previsto en el reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas, y con anterioridad al 6 de julio, el Ministerio de Industria deberá declarar mediante orden ministerial el cese definitivo de explotación de esta central.

REVISAR LA DOCUMENTACIÓN

    Con ello, ha precisado que la tramitación de esta orden incluye la revisión de la documentación del expediente para las alegaciones de las tres comunidades autónomas implicadas: Castilla y León, País Vasco y La Rioja. Al mismo tiempo, ha señalado que se ha remitido la documentación a los interesados para llevar a cabo el trámite de audiencia.
   No obstante, Soria ha advertido de que se está analizando la situación en relación con los aspectos relacionados con la regulación de ese cese definitivo y de explotación, ya que el cese no se produce por razones de seguridad nuclear, "sino única y exclusivamente" responde a razones económicas. "Es lo que está estudiando el ministerio", ha apostillado.
Con todo ello, el titular de Industria ha advertido de que, teniendo en cuenta la situación económica actual y que España es uno de los países europeos con mayor dependencia energética del resto del mundo, no se puede ni se debe infrautilizar ninguna de las fuentes energéticas disponibles.
   En relación a ello y para disminuir la dependencia energética y aumentar la seguridad del sistema español, ha reiterado que la intención del Gobierno es que, siempre y cuando el CSN, que es quien debe indicarlo, determine que uno de los ocho reactores o todos los reactores españoles pueden seguir funcionando "el criterio del Gobierno será favorable a esa continuidad en el funcionamiento".

EL CIERRE ES LA ÚNICA DECISIÓN RAZONABLE

   Por su parte, el diputado de PNV ha señalado que o cree que la única decisión "razonable" en relación al futuro de la central nuclear es la de cerrarla definitivamente y, por ello, ha instado al ministro a cubrir el vacío legal que existe con respecto a la situación actual de Santa María de Garoña en la "próxima retahíla" de iniciativas que ha anunciado en materia energética.
   A su juicio, tan sólo es posible paralizar una central nuclear por motivos técnicos y a instancias del CSN, y Nuclenor, tras la aprobación de la fiscalidad a los residuos, alega razones de rentabilidad económica.
   Es más, el diputado vasco ha recordado que existe un consenso político "amplio" sobre el cese de actividad de la instalación atómica burgalesa y de hecho ha apuntado a una decisión del Parlamento vasco, con el voto incluido del alcalde 'popular' de Vitoria, así como el del Ejecutivo regional vasco que se mostraron favorables a su cierre.
   Según ha argumentado Azpiazu, Garoña debe cerrar porque se trata de un reactor nuclear de primera generación que ya está "obsoleto y amortizado". "El exceso de potencia instalada y la caída de la demanda hacen que cerrar una instalación de 450Mw no genere ningún problema en términos de seguridad de suministro", ha sentenciado.

martes, 11 de junio de 2013

REFORMA MONETARIA QUE AFECTA TAMBIÉN A LO MEDIO AMBIENTAL

"Anuncio la formación de un comité de expertos para que asesore de manera independiente al Gobierno en materia de reforma de todos nuestros impuestos, de todo el conjunto del sistema tributario"
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha anunciado la creación de un grupo expertos independientes para asesorar al Gobierno en la reforma de todos los impuestos a principios de 2014.
   "Anuncio la formación de un comité de expertos para que asesore de manera independiente al Gobierno en materia de reforma de todos nuestros impuestos, de todo el conjunto del sistema tributario", ha afirmado el ministro en la clausura de la Trobada Empresarial al Pirineu.
   Para Montoro, las medidas que haya que adoptar en el futuro de esos impuestos no son las subidas que se han adoptado en 2012: "Cuando hubiere necesidad de subidas de algún tipo de imposición medioambiental, que es la línea que todos en Europa tenemos que ir practicando, se hará bajando otros impuestos que hoy cargan sobre el empleo", ha afirmado.
   "Este es el futuro de nuestro sistema tributario. El proyecto del Gobierno es llevarlo adelante en la primera parte del año próximo 2014", ha concretado el ministro.
   Según ha avanzado, su objetivo es inscribir ese planteamiento de reforma tributaria en lo que sería "un cambio en la financiación autonómica".

viernes, 3 de mayo de 2013

AHORA FLEXIBILIZAMOS LA LUZ

Paneles fotovoltaicos autoadhesivos, la nueva revolución


Hace pocas semanas te hablábamos sobre los neones que daban luz a travésdel movimiento de turbinas a partir del paso  continuado del agua, pero ¡ el futuro sigue avanzando!
Paneles solares Paneles fotovoltaicos autoadhesivos, la nueva revolución
Las energías renovables parece que comienzan a mirar hacia el futuro y esta misma semana hemos conocido que un grupo de científicos de la Universidad de Stanford ubicada en California, han desarrollado unas novedosos paneles solares flexibles que pueden ser adheridos con gran facilidad a casi cualquier objeto que te puedas imaginar.
Por ejemplo podrían ser ideales para llevar pegados en nuestro dispositivo móvil o en las ventanas de nuestra casa o incluso en nuestra propia ropa para conseguir energía a cada paso que demos.

Los nuevos paneles diseñados en la Universidad de Stanford  cuentan con la gran ventaja de que son flexibles, delgados y sobre todo baratos a diferencia de los paneles solares tradicionales que son grandes, rígidos, pesados y su precio no suele ser precisamente muy económico.
Paneles Paneles fotovoltaicos autoadhesivos, la nueva revolución
Xiaolin Zheng y Chi Hwan Lee son las dos cabezas visibles de este proyecto y que se muestran absolutamente orgullosas de los conseguido y destacan sobre manera de novedoso invento que: “puede ser despegado de sus respectivas hojas plásticas protectoras y adherirse, como tiritas o pegatinas, a virtualmente cualquier superficie”.
El equipo formado por las dos científicos y un nutrido grupo de estudiantes ha logrado pegar células solares de película fina a papel, plástico y vidrio, entre otros materiales, de un modo “no mucho más complicado que la transferencia a la piel de un tatuaje de quita y pon”, según ha explicado Zheng. Y además, pueden volver a despegarse si se desea. “Sorteamos las dificultades mediante un proceso tecnológico del ‘arranca y pega’ que confiere a los paneles solares de película fina un potencial inaudito de flexibilidad y adhesión, aparte de reducir su peso y coste”, añade.

AGRICULTURA ORGÁNICA

Razones para apoyar la agricultura orgánica (Por Sasha Lyutse, Analista de NRDC)

organicfood1.jpg A todos les encanta una buena pelea de comida.  Y recientemente, un escándalo estalló sobre un estudio de la Universidad de Stanford, el cual encontró que los alimentos orgánicos no son más nutritivos que los convencionales. Con titulares como “Los científicos de Stanford arrojan dudas sobre las ventajas de la carne orgánica y sus derivados”, los consumidores presumiblemente llegaron a la conclusión de que la compra de alimentos orgánicos es inútil en el mejor de los casos y una pérdida de dinero, en el peor.Tal vez este estudio es bueno para los titulares, pero pésimo para el consumidor.
Muchas voces se alzaron para defender la agricultura orgánica. En resumen, el enfoque en los beneficios para la salud en términos de densidad de nutrientes en gran parte está fuera de lugar.
Aunque se necesita estudiar más las propiedades antioxidantes y nutritivas de los alimentos orgánicos a comparación de los convencionales, la mayor diferencia entre los dos está en la forma en que se producen y como impactan nuestra salud. (El mismo estudio llegó a la conclusión que los alimentos orgánicos son mucho menos propensos a estar contaminados con pesticidas y bacterias resistentes a los antibióticos. Pero más sobre esto más adelante).
Es fácil confundirse acerca de lo que separa a los alimentos producidos orgánicamente de los producidos de forma convencional. Así que aquí está la primicia. Las normas orgánicas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA en inglés) en su lista de insumos aprobados y prohibidos en la producción orgánica, lo que significa que los alimentos orgánicos deben ser producidos sin el uso de:
  • Ø antibióticos
  • Ø hormonas de crecimiento artificiales
  • Ø jarabe de maíz de alta fructosa
  • Ø colorantes artificiales (hechos de alquitrán de hulla y productos petroquímicos)
  • Ø edulcorantes artificiales
  • Ø pesticidas y fertilizantes químicos creados artificialmente
  • Ø proteínas e ingredientes modificados genéticamente
  • Ø lodos de depuradora
  • Ø irradiación
Yo no sé ustedes, pero yo considero que mi exposición a residuos de pesticidas y de “superbacterias” resistentes a los antibióticos (bacterias que se reproducen en nuestro dominante sistema convencional de producción ganadera) es muy importante para mi salud, por no hablar de la salud de los trabajadores agrícolas. Pero en ambos casos los autores del estudio ofrecen esta débil conclusión: “El consumo de alimentos orgánicos puede reducir la exposición a residuos de pesticidas y bacterias resistentes a los antibióticos”.
Vamos a empezar con una conclusión básica que el estudio minimiza, pues concluye que las frutas y las verduras orgánicas son mucho menos propensas a estar contaminadas con residuos de pesticidas. Esto es significativo, incluso antes de considerar las diferencias en la extensión de la contaminación.

Tom Philpott y el Dr. Charles Benbrook (Chuck) hacen un trabajo fantástico al disertar y criticar el informe de Stanford sobre los pesticidas. Benbrook ha servido toda la vida como un experto en agricultura, entre ellas la de Director Ejecutivo de la Subcomisión de la Comisión de la Cámara de Agricultura con jurisdicción sobre la regulación de pesticidas, investigación, comercio y asuntos exteriores agrícolas. Philpott es un periodista de investigación independiente y cofundador de un centro sin fines de lucro para la educación alimentaria sostenible. Como ambos señalan, es mucho más probable que los productos convencionales estén contaminados con una plétora de pesticidas, varios de ellos muy tóxicos y en altos niveles. En el estudio se minimiza esta diferencia, ya que los niveles de residuos de pesticidas están por debajo del máximo de los límites permitidos por la EPA. Pero ambos señalan como, el “efecto cóctel” de las mezclas químicas no es tomado en cuenta por la EPA en la fijación de los límites.

En particular, Philpott y Benbrook señalan la omisión de otros estudios, por los autores, que se centran en la exposición prenatal y en los niños a los pesticidas organofosforados que son altamente tóxicos y peligrosos por lo que su uso es ilegal en hogares y céspedes residenciales actualmente. NRDC continúa trabajando para conseguir su prohibición en la agricultura debido a la gran cantidad de envenenamientos humanos que ocurren cada año, así como su relación con déficits de aprendizaje en los niños expuestos prenatalmente.
¿Su conclusión? Que los investigadores de Stanford desestimaron diferencias estadísticamente significativas en la gravedad de la contaminación por pesticidas entre los alimentos convencionales y los orgánicos.
Asimismo, los autores se centran en la presencia de bacterias resistentes a los antibióticos en carnes orgánicas vs carnes convencionales, e ignoran la gran crisis de salud pública causada por el aumento de infecciones resistentes a los antibióticos y la significativa contribución de la agricultura animal convencional para esta resistencia.
En las granjas convencionales, las cantidades masivas de antibióticos se suministran habitualmente en pequeñas dosis a los pollos, cerdos, vacas y otros animales que comemos, para acelerar el crecimiento del animal y compensar por las sucias condiciones que pueden ser evitables. Esta constante, de pequeñas dosificaciones a los animales crea un peligroso caldo de cultivo para “superbacterias”, que se escapan en el suelo, el aire y el agua que entra en contacto con los residuos animales. Es permitido utilizar los desechos de animales como fertilizantes biosólidos en la producción convencional (no orgánica) de esta forma las superbacterias hacen su camino en nuestras verduras y pescados.
Estas “superbacterias” no sólo pueden ser encontradas en la carne en nuestras tiendas de comestibles, pero bacterias resistentes a los antibióticos pueden intercambiar genes de resistencia una con la otra, la resistencia a la difusión, las transferencias entre ellas de bacterias inocuas a bacterias patógenas. Múltiples infecciones resistentes a los medicamentos, como la enfermedad que amenaza la vida MRSA, están en aumento, mientras que el desarrollo de nuevos antibióticos está llegando a un punto muerto. El uso de antibióticos en el ganado es parte del problema.
El informe de Stanford parece restar importancia a la relación entre el uso de antibióticos no terapéuticos en la producción ganadera convencional y el surgimiento de las superbacterias, al concluir que el uso agrícola de antibióticos “puede estar relacionado con” el problema de la resistencia a los antibióticos. Pero existe evidencia científica que establece que el uso de antibióticos en la ganadería (y no sólo el uso humano de los antibióticos) contribuye al problema de la resistencia a los antibióticos en las bacterias.
Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC en inglés) ha dicho que existe una fuerte evidencia científica de un vínculo entre el uso de antibióticos en animales productores de alimentos y la resistencia a los antibióticos en los seres humanos”. La Asociación Médica Americana (AMA en inglés) está de acuerdo.
“Los antibióticos son uno de los avances médicos más útiles e importantes en la historia reciente. Su eficacia, sin embargo, está en peligro por la resistencia bacteriana, que surge en parte por el uso excesivo de antibióticos en la producción animal”.
A los productores orgánicos de carne, por otro lado, no se les permite el uso de antibióticos y por lo tanto no contribuyen a este problema. En lugar de dosificar a sus animales con medicamentos para evitar que se enfermen en ambientes insalubres, estos agricultores encuentran mejores maneras de manejar sus rebaños y de prevenir enfermedades, por ejemplo, mediante una mejor alimentación y establos más limpios.
Por último, hay importantes beneficios ambientales que aporta la agricultura ecológica, empezando por un mejor manejo de los suelos para reducir la escorrentía de fertilizantes en las cuencas, que representan una razón clave para apoyarlo. Un análisis de los impactos del ciclo de vida de la agricultura convencional, de los pesticidas mencionados anteriormente, a los fertilizantes de nitrógeno y herbicidas químicos, en los trabajadores agrícolas, las comunidades circundantes y en nuestros suelos, las cuencas hidrográficas, el aire y la biodiversidad muestra que las prácticas orgánicas son mejores para nuestra salud, la salud animal y la protección del medio ambiente en comparación con la agricultura convencional.
No hay que confundir los alborotos de las noticias y los titulares sensacionalistas con la realidad. Apoyo a la agricultura orgánica para nuestra salud y la salud de nuestro medio ambiente es de sentido común. Para obtener más información, echa un vistazo a algunas de estos interesantes blogs de NRDC de cómo reducir el uso de pesticidas tóxicos y el uso innecesario de los antibióticos en la agricultura.

LA CULTURA DE CONSERVACIÓN , SIEMBRAS E HÍBRIDOS

Agricultura de Conservación (porAEAC SV)

Hasta la mitad del siglo pasado, los agricultores no tenían herramientas aparte del laboreo del suelo para eliminar hierbas adventicias, descompactar el terreno y preparar un adecuado lecho de siembra. La labranza se entendía como algo fundamental y necesario para lograr buenas cosechas en las zonas que tenían acceso a la tecnología del arado, pero…. ¿y si se pudiera conseguir lo mismo sin necesidad de labrar? Esa pregunta se la hicieron los pioneros de la siembra directa en el s. XX, y la respondieron.
HistoriaEl estudio de las culturas antiguas ha derivado en el conocimiento que su manera de cultivar especies, basada en la siembra en suelo virgen valiéndose de palos u otros elementos puntiagudos para hacer pequeños orificios donde colocar las semillas (Derpsch, 2008). En tiempos modernos, el punto de inflexión en la concepción de la agricultura se debió a condiciones meteorológicas extremas. En concreto, en la década de 1930, en las llanuras centrales de EE.UU, tras años de sequía extrema se produjeron eventos de erosión eólica muy intensa conocidos como el Dust Bowl, donde se perdieron millones de toneladas de suelo. Los eventos fueron filmados por el cineasta Pare Lorentz para el Departamento de Agricultura de los EE.UU. en la película “El Arado que rompió las Llanuras”, donde ya se relacionaba la acción del laboreo como causa de la erosión. Para combatir esa erosión, se desarrollaron en América del Norte nuevos equipos de laboreo que permitían descompactar el suelo y controlar las malas hierbas pero sin invertir el suelo, manteniendo restos vegetales en superficie. Este método se extendió de manera vertiginosa por todas las zonas secas de EE.UU, no sólo por su capacidad para combatir la erosión del suelo, sino también por su aptitud para conservar la humedad edáfica, de especial interés en los secanos. Otro hito en este camino fue la creación en 1935 del Servicio de Conservación del Suelo de los EE.UU. que, en los años siguientes, estimuló la creación de equipos de investigadores dedicados al laboreo de conservación en numerosas universidades americanas. Paralelamente, en los países del norte de Europa, la combinación de los efectos negativos causados por el laboreo excesivo, particularmente en suelos húmedos, con la disminución de la población rural y el aumento de los costes de maquinaria, llevó a muchos investigadores a plantearse una reducción de las labores. A pesar de las mejoras propuestas por las técnicas minimizadoras del laboreo, sin la disponibilidad de herbicidas adecuados, las hierbas adventicias, o malas hierbas como se las conoce comúnmente, se convertían en un factor limitante para el desarrollo de dichos sistemas de laboreo (Fernández-Quintanilla, 1997).
Antes hemos expuesto los fines buscados con el laboreo y el problema que causaban las hierbas adventicias en los campos que habían sido labrados hasta entonces. La superación de este problema se consiguió con la aparición de los herbicidas paraquat y diquat, desarrollados por la Imperial Chemical Industries (ICI) a finales de los 50. Con estos productos ya no se necesitaba labrar para controlar las hierbas, ya que su acción total las eliminaba sin riesgo para el cultivo posterior, siendo así factible disminuir las labores. De esta forma, surge el concepto de la siembra directa.
Científicos europeos empezaron a investigar sobre el laboreo reducido y los resultados obtenidos en las experiencias realizadas fueron claramente prometedores, demostrando que era posible preparar un lecho de siembra adecuado sin necesidad de labrar. Sin embargo, incluso entonces, la idea de suprimir totalmente las labores era vista con mucho escepticismo por los agricultores, quedándose este concepto casi exclusivamente restringido a un pequeño grupo de investigadores. Hubo que esperar a mediados de los 60 para que las posibilidades agronómicas y económicas de estas nuevas técnicas fueran percibidas por un sector más amplio del mundo agrario, iniciándose entonces amplios programas de desarrollo e introducción de estos sistemas en diversos países europeos (Fernández-Quintanilla, 1997).
PLOW MAN'S FOLLYEn Norteamérica la historia es más compleja, no siendo posible achacar la causa de estos cambios únicamente a la introducción de los nuevos herbicidas. La publicación del libro de Edward Faulkner "Plowman´s Folly" en 1943 y el nacimiento de la Sociedad de Conservación del Suelo en 1945, incitaron considerablemente la sensibilidad del sector agrario hacia los problemas derivados de un laboreo excesivo y promovieron el desarrollo de nuevos sistemas de laboreo de conservación. Durante los años 40, tanto las Universidades como el Departamento de Agricultura (USDA) y las empresas del sector iniciaron una intensa labor investigadora que pronto empezó a dar frutos: en 1946 se desarrolló en la Universidad de Purdue la primera sembradora de siembra directa (la M-21); en los años 50 se introdujo comercialmente el disco de corte ondulado así como los tratamientos con atrazina y paraquat,.....y, a partir de aquí, la evolución empezó a ser cada vez más vertiginosa (Fernández-Quintanilla, 1997).
En España, los primeros estudios sobre agricultura de conservación en cultivos anuales de los que se tienen constancia, datan de 1976 en la finca “Haza del Monte” en Sevilla. En estos ensayos, enfocados a conseguir un adelanto de la fecha de siembra en segunda cosecha, se evaluó la siembra directa de la soja sobre rastrojo de cereal (A. Agustín, 1977). Al poco tiempo, el cultivo dejó de ser interesante y se cesó la investigación. Los ensayos sobre siembra directa de cereales se inician en España en 1980 en la finca El Encín (Madrid), llevados a cabo en base a un convenio entre la ETSIA de la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Los resultados obtenidos pusieron de manifiesto que la práctica de la siembra directa no afectaba al rendimiento de los cereales, consiguiéndose en cambio reducir en un 80% los consumos energéticos. Poco después, se fueron extendiendo este tipo de ensayos a otras regiones españolas, destacando los realizados por el SIA de Andalucía (Ifapa) / ETSIA de Córdoba en Andalucía en la finca Tomejil en Carmona (Sevilla) desde el año 1982 y que se mantienen en la actualidad, obteniéndose en las parcelas no labradas unos rendimientos superiores en un 100% a los obtenidos con el laboreo tradicional, los realizados por el Instituto Técnico y de Gestión Agraria en Navarra, y los realizados en Castilla León por los departamentos técnicos de empresas relacionadas con el sector agrario (Fernández-Quintanilla, 1997).
En febrero de 1995 un grupo de agricultores, técnicos y científicos, muchos de ellos participantes de los proyectos antes mencionados, fundaron la Asociación Española de Laboreo de Conservación / Suelos Vivos (AELC/SV), que desarrolló diversos proyectos de transferencia de tecnología fundamentales, que promovieron el conocimiento de las técnicas de agricultura de conservación. En 1999 cambió su denominación por la actualmente conocida como Asociación Española Agricultura de Conservación.Suelos Vivos (AEAC.SV), englobando un concepto más amplio que reflejaba la realidad de mejora de los recursos naturales, suelo, agua y aire. Gracias al desarrollo de proyectos europeos y nacionales, y al apoyo del sector privado, se realizaron cada vez un mayor número de actividades con un alto grado de regularidad y de conocimiento técnico-científico. Con el paso del tiempo, gracias a la ayuda de agricultores pioneros, once asociaciones regionales trabajan para fomentar la agricultura de conservación en nuestro país. A nivel europeo, la AEAC.SV fundó en Bruselas en 1999, con otras 5 asociaciones nacionales, la Federación Europea de Agricultura De Conservación, ECAF, de sus siglas en inglés. Desde entonces ECAF ha sido y es el punto de unión de las ahora 15 asociaciones europeas que trabajan en pro de la agricultura de conservación en Europa.

Montsanto tendría que tener los días contados,pero aún así no nos olvidemos de todos los terrenos que han " enfermado" debido a su uso

Agricultores y consumidores ofrecen motivos para la inmediata prohibición de transgénicos en Andalucía
Según indica la plataforma en una nota, el documento de reflexión para una moratoria de transgénicos en Andalucía pretende
Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 03/05/2013, 08:05 h | (140) veces leída
Asociaciones de agricultores y de consumidores, aglutinados en la Plataforma Andalucía Libre de Transgénicos (PALT) han presentado en Sevilla del documento de reflexión para una moratoria de transgénicos en Andalucía en el que se motivan los argumentos para su "prohibición urgente e inmediata" en la Comunidad.
   Según indica la plataforma en una nota, el documento de reflexión para una moratoria de transgénicos en Andalucía pretende "marcar una hoja de ruta para la obtención de un compromiso con una alimentación sana, segura, de calidad y sostenible que solo es posible sin transgénicos".
   Para ello, considera que "es necesario que se activen los mecanismos políticos, administrativos y legales que obran en poder del gobierno autonómico, para iniciar un proceso a corto-medio plazo, en diálogo con la sociedad civil, que lleve a que Andalucía sea una Zona Libre de Transgénicos completa, tanto en el cultivo como en las importaciones", según declaraba Isabel Moya, de Facua Andalucía.
   "La situación andaluza presenta un contexto agroalimentario, medioambiental y político que exige su prohibición", según declaraba José Manuel Benítez, de COAG-A.
   Han recordado que España "es el único país en la Unión Europea que cultiva transgénicos a gran escala, a pesar del rechazo del consumidor y el escándalo de las revelaciones de Wikileaks en las que el Gobierno español pedía a Estados Unidos que presionara a Bruselas a favor de los transgénicos".
   La plataforma ha recordado que, en este contexto, 11 países europeos, entre ellos Alemania, Francia e Italia, "los han prohibido en sus territorios por sus efectos sobre el medio ambiente, e incluso algunos han ido más allá, como en el caso de Italia, que además de prohibirlo, ha solicitado formalmente a la UE que no se renueve la autorización del maíz transgénico MON 810 de la multinacional Monsanto".
   Asimismo, han aludido a un nuevo estudio independiente francés, "donde se daban a conocer los efectos provocados por el maíz transgénico sobre ratas alimentadas durante dos años con dicho maíz y/o el herbicida asociado Roundup, tratándose del primer estudio a largo plazo que evalúa los posibles daños sobre la salud derivados del consumo de transgénicos".
   El documento de reflexión recoge un análisis en detalle de los transgénicos existentes actualmente en territorio andaluz, demostrando que el Ministerio, a través de los datos aportados por las empresas de semillas, "infla los datos de transgénicos hasta un 70 por ciento".
   "En el caso de Andalucía, y según el análisis, no llegaríamos las 2.500 hectáreas frente a las más de 10.000 que el Ministerio refleja en sus estadísticas, reflejando la falta de transparencia existente", según declaraba María Carrascosa, de la Red Andaluza de Semillas.   
   Por su parte, Juan Moreno, de la Unión de Consumidores de Andalucía insistió en "la necesidad y los derechos que tenemos los consumidores a estar debidamente informados sobre los productos transgénicos que adquirimos, ya sean agrícolas o procesados, y a decidir si queremos o no comprarlos". En este sentido, Moreno reivindicó este derecho a través de un elemento fundamental en la información al consumidor, como es el etiquetado. 
   En este contexto se presenta "una hoja de ruta que debería marcar la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, resto de consejerías con competencias al respecto y la sociedad andaluza para la ejecución de una estrategia andaluza que lleve a Andalucía a tener una agricultura, ganadería, transformación, distribución y consumo de alimentos libres de transgénicos".
   Esta hoja de ruta deberá contemplar, entre otras, "la prohibición inmediata de ensayos experimentales con cultivos transgénicos, el cultivo del maíz MON810 y patata Amflora y la prohibición a corto-medio plazo de las importaciones de materias primas y alimentos transgénicos".

domingo, 28 de abril de 2013

LAS ALGAS : NUESTRAS BUENAS ALIADAS

Microalgas como fuente de energía y limpieza de aguas contaminadas
La iniciativa 'EnerBioAlgae' se ha desarrollado a lo largo de dos años y, junto a la institución viguesa, ha colaborado el Inega
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 23/04/2013, 11:25 H | (714) VECES LEÍDA
Un proyecto europeo coordinado por la Universidade de Vigo ha investigado sobre las posibilidades del uso de microalgas como energía renovable y, además, ha abierto la puerta a nuevas pesquisas sobre las utilidades de estos materiales a la hora de limpiar aguas contaminadas por metales pesados.
   La iniciativa 'EnerBioAlgae' se ha desarrollado a lo largo de dos años y, junto a la institución viguesa, ha colaborado el Inega, las universidades de Almería, Aveiro, Pau et Pays de l'Adour y el Centre National de la Recherche Scientifique.
   Así, los investigadores creen que el uso de microalgas como fuente de energía vía biomasa para usos energéticos o bien para su conversión en biocombustibles tiene "excelentes perspectivas de futuro", pero requiere de más inversión en la investigación aplicada y apoyada por experiencias piloto con carácter demostrativo.

PLANTA PILOTO

   Dentro de 'EnerBioAlgae', y en colaboración con Augas de Galicia y Aqualia, se instaló una planta piloto de cultivo de microalgas con fines energéticos en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Guillaeri, en Tui (Pontevedra). El experimento tiene unas dimensiones de 40 metros de largo por cuatro de ancho y está dotado de un foso de aireación y un rotor para mover de forma continua el cultivo.
   Otras líneas de investigación que se abren ahora están relacionad

LA CRISIS ES TAMBIÉN ENERGÉTICA

España NO cumplirá los objetivos de energías renovables para 2020
El informe indica que España solo logrará alcanzar entre un 12,6% y 17,1% de energías renovables en 2020, en función de los distintos escenarios previstos, lo que supondría una infracción con respecto a su objetivo mínimo del 20%.
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 22/04/2013, 11:41 H | (399) VECES LEÍDA
España forma parte del grupo de países que incumplirá en mayor medida sus propios objetivos de porcentaje de renovables en 2020, según un informe para la Comisión Europea realizado por la consultora Ecofys en el que se analizan los avances de cada Estado en esta materia.
   El informe indica que España solo logrará alcanzar entre un 12,6% y 17,1% de energías renovables en 2020, en función de los distintos escenarios previstos, lo que supondría una infracción con respecto a su objetivo mínimo del 20%.
   En sus últimos documentos oficiales sobre la incorporación de renovables, redactados en la legislatura anterior, se incluían además objetivos muy superiores a los que, según el informe, se registrarán finalmente.
   El Plan de Acción de Energías Renovables (PANER) marcaba un objetivo del 22,7% de renovables en la matriz energética final, mientras que el Plan de Energías Renovables (PER) para el periodo 2011-2020 fijaba un porcentaje del 20,8%.
   La Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) considera que las medidas del Gobierno, entre las que figuran la moratoria a las tecnologías 'verdes', son las culpables del incumplimiento de los objetivos.

lunes, 15 de abril de 2013

LA ALIMENTACIÓN DIARIA, NUESTRA FUENTE DE ENERGÍA


¿Es posible hoy en día alimentarse de manera sana consumiendo productos naturales?. La contaminación de la era industrial se pone de manifiesto en los alimentos, productos transgénicos, verduras tratadas con pesticidas, fruta con restos de herbicidas, carne que ha sido engordada mediante anabolizantes y que vive en condiciones infrahumanas.
Conforme aumenta el uso de abonos químicos, sobretodo los nitrogenados, el contenido en agua de las frutas y verduras es cada vez mayor. Este exceso de agua el consumidor la paga a precio de fruta. Además son productos que se deterioran con mayor facilidad, así que la velocidad de consumo debe ser alta. Otros son productos transgénicos de impredecibles consecuencias para la salud a largo plazo.
Productos naturales ecológicos

martes, 26 de marzo de 2013

REDUCIR LA DEPENDENCIA ENERGÉTICA


La escasez de agua es hoy un problema acuciante en muchas partes del mundo que se verá exacerbado por el cambio climático. La energía eólica utiliza menos agua que cualquier otra tecnología de generación de energía, un motivo más para potenciar su uso.
Mientras que los combustibles fósiles convencionales y las plantas de energía nuclear usan el agua para el enfriamiento y la condensación del vapor que mueve las turbinas, la generación de energía eólica no requiere prácticamente agua. Como resultado, la eólica puede ahorrar más de 2.000 litros de agua por MWh de electricidad producido.
Gracias a los 48 TWh de electricidad que se generaron el año pasado por la fuerza del viento, no fue necesario utilizar agua para enfriar las centrales térmicas que se hubieran utilizado en su lugar. Según el Laboratorio Nacional de Energías Renovables de EEUU, para generar un kWh de electricidad en una central térmica convencional se necesita extraer 53 litros de agua de un río u otra superficie de agua, de los cuales 1,5 litros se consumen, es decir, no se devuelven a estas fuentes y por lo tanto no están disponibles para otros usos o para la sostenibilidad de los ríos. Si aplicamos esta cifra a la electricidad generada con el viento en nuestro país nos daría la importante cifra de 72 Hm3 de agua.  
Según la encuesta bianual del consumo de agua en España de AEAS, cada ciudadano de Sevilla gasta una media de 123 litros de agua al día (un noruego, 197 litros), por lo que el consumo total para uso domestico de la ciudad ascendería a 31,5 Hmde agua. Es decir, que en 2012 gracias al viento se ahorró en agua dos veces el consumo de Sevilla.
El valor económico de ese agua, siendo el coste medio  en España de 1,57 €/m, es de 113 M €. Cabe destacar que, según la AEAS,  España es uno de los países con menos recursos hídricos, y sin embargo tiene una de las facturas más baratas de Europa.
Así que vamos a recordar las tres razones por las que a partir de los años 90 se empezó a promover la eólica y le vamos a sumar una cuarta:
-          Para reducir la dependencia energética, que desvía recursos económicos hacía los países productores de combustibles fósiles, imposibilitando su uso en crear prosperidad y empleo en nuestro país.
-          Para mitigar los efectos del cambio climático, causado principalmente por el CO2 que contienen los combustibles fósiles, y no traspasar el umbral de 2ºC de aumento de temperatura global que nos llevaría a escenarios climáticos muy perjudiciales para todo el planeta. También reducir la contaminación convencional local.
-          Para reducir la utilización de recursos finitos y dejar a futuras generaciones un planeta que les permita también a ellas un desarrollo sostenible.
-          La generación de energía eólica no sólo conserva el agua sino que puede ayudar a aliviar la escasez de este recurso.

Roundup y la publicidad engañosa de Monsanto

Queda poco suelo libre de especulación financiera que desfavorece a la naturaleza

viernes, 1 de marzo de 2013

ILUMINAR CASAS CON AGHUA : EL FUTURO YA ESTÁ AQUI

Mejorar la calidad de vida de las personas, facilitando su acceso a fuentes de energía limpias y baratas es posible gracias al desarrollo tecnológico. Hoy en día es posible iluminar nuestras casas con agua.
Iluminar casas con aguaAl igual que la energía hidráulica se aplica para generar electricidad de forma renovable a gran escala, también puede ser aplicado a pequeña escala con grandes beneficios para los usuarios. Ese es el principio que han seguido los desarrolladores de la lámpara hidroeléctrica.
La idea es doblemente interesante ya que permite acceso a energía limpia y barata a través del autoconsumo y, además, no requiere de costosas infraestructuras, sino de adaptar los elementos ya existentes en cualquier vivienda.
Este nuevo sistema consiste en una moldura de vidrio que une las tuberías de agua presentes en una casa. De este modo cada vez que el agua se mueve en estas tuberías, las turbinas se activan. El agua se mueve dentro de los tubos cada vez que los residentes de la casa usan un grifo, una ducha, una lavadora o cualquier otro dispositivo conectado al suministro de agua y produce el movimiento de una micro turbina.
Es precisamente esta microturbina la que finalmente produce la corriente eléctrica que puede usarse para iluminar la vivienda, ya que es enviada a una batería que se encuentra en la unidad de pared de la lámpara. Es este movimiento de la turbina, el que genera la tensión eléctrica. La electricidad generada se almacena en la batería instalada en el interior de la pared. La bombilla se iluminará al usar la electricidad de la batería.
Iluminación eficiente
Una nueva forma de iluminación eficiente y renovable, en un campo en el que el desarrollo tecnológico está consiguiendo grandes avances. No sólo los hogares, sino las empresas y los municipios están descubriendo como pueden ahorrar en el consumo eléctrico y en el mantenimiento de las luminarias, gracias a la adopción de nuevas tecnologías como, por ejemplo, el LED.
Estas soluciones presentan mejores rendimientos energéticos, mejor fiabilidad, y una mayor durabilidad. Mientras las bombillas tradicionales tienen una vida útil muy corta (1.000 horas) los tubos fluorescentes o las bombillas de bajo consumo, superan entre 8 y 10 veces la duración de las incandescentes. Edificios, vías públicas y semáforos son algunos de los ejemplos donde se obtendrían grandes beneficios con la mejora de la eficiencia en la iluminación.
En España existen cerca de 300.000 semáforos cuyo consumo de energía final se estima en 350 gigavatios·hora al año, equivalente a la electricidad que pueden consumir más de 150.000 hogares. Su sustitución paulatina está suponiendo una mejora para los gastos de los ayuntamientos y una mejora de la seguridad vial pues serán más fiables y durarán más. Y la reducción considerable del consumo energético conllevará unas mejoras sustanciales al medio ambiente.

LA HUELLA DE CARBONO, ¿ PODEMOS MEDIRLA?

La Huella de Carbono mide la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto. Calcular la huella de carbono personal va a permitir al ciudadano tener una visión global de su participación en el calentamiento global y tomar conciencia sobre el impacto que tienen sus emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Calcular la huella de carbonoEn España cada ciudadano emite 9,8 toneladas de CO2 al año, una cifra cercana a la media de los países más industrializados, donde se roza las 12 toneladas, según el informe "Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en España (1990- 2007)", elaborado conjuntamente por el sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.) y la revista World Watch. Un habitante de Mali o Bangladesh apenas emite de media 50 y 300 kilos de CO2 al año, respectivamente, mientras que un estadounidense alcanza las 21 toneladas.
A la hora de calcular la huella de carbono hay que tener en cuenta todas las variables de la vida cotidiana: alojamiento (incluyendo la superficie, el consumo de energía y equipamientos), transporte (kilometraje hecho en coches, motos, vuelos en avión, transporte público, etc.), alimentación (cantidades de carne, pescado, productos lácteos, frutas, vegetales, legumbres, bebidas) y consumo (equipamiento tecnológico, suministros varios, muebles, ropa, entretenimiento, etc.).
Para obtener los datos aproximados de emisiones, Internet pone a disposición de los ciudadanos un gran número de calculadoras de carbono. Algunos ejemplos son los instrumentos online de Carbon Clear, Carbon Footprint, CeroCO2, Reducetuhuella.org o la Calculadora de Huella de Carbono de Twenergy, entre otros. La Organización Internacional de Aviación Civil de Naciones Unidas (ICAO) permite también calcular la huella concreta que los pasajeros dejan en sus vuelos.
Si bien las calculadoras de carbono distan de ser un sistema perfecto, permiten dar una idea de todas las emisiones generadas por una persona o una pequeña organización durante un periodo de tiempo. Con el resultado, el consumidor tiene la opción de compensar su impacto negativo sobre el Planeta incorporando hábitos sostenibles en su vida cotidiana como el reciclaje, el ahorro de agua y energía en casa, la reutilización de bolsas de plástico o la práctica de ecoturismo, entre otras muchas. Para las organizaciones, la huella de carbono representa una medida fundamental que contribuye a la toma de decisiones de prácticas sostenibles y estrategias de reducción más eficaces en la lucha contra el calentamiento del Planeta.