miércoles, 8 de octubre de 2014

EVENTO POR LA NATURALEZA , LA DIVERSIÓN Y EL CONOCIMIENTO: TENERIFE NATURAL

TENERIFE NATURAL 
EVENTO DE OCIO EN  Y  POR LA  NATURALEZA
El día 25 de Octubre de 2014 nuestra asociación Econutre tendrá el placer de ofrecer un evento en relación con diferentes aspectos de lo natural. Las actividades que se presentarán en esta jornada están diseñadas a cargo de personas cualificadas del sector que persiguen un mismo objetivo: reforzar la relación entre humano y naturaleza mediante la diversión. Así, abrimos un abanico de posibilidades en las que participar, pretendiendo que  los asistentes se sientan cómodos/as en cada taller, que tengan muchas opciones entre las que elegir para experimentar nuevas destrezas pudiendo zambullirse en ellas a través del conocimiento que se les brinda.
Las actividades no tienen un límite de edad y serán contadas de una manera sencilla y asequible a todos los participantes
El horario de apertura será a las 9,45 de la mañana
El horario de la primera sesión será de 10 a 13 horas
El horario de la segunda sesión será de 15 a 21 horas ( pudiendo ampliarse esta última actividad hasta las 22 horas)

A continuación exponemos el diario de actividades:






NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: EL BENEFICIO DE LAS ABEJAS
El mundo de las abejas es uno de los más desconocidos y enigmáticos del mundo natural. Con ayuda de unos expertos veremos cómo se mueven, cómo trabajan, cual es su sistema de vida ¡además de probar una excelente muestra de miel multiflora!

Monitor: DAVID (Apicultor, miembro de Apitek)
Lugar: Zona 1
HORARIO: De 12h. A 13h. /DE 15h. A 16h.
Duración: 1hora


NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: SALTO DEL PASTOR
En la actualidad existen 324 clubes federados de salto de pastor, una forma de destreza que se incluye en la cultura de Canarias y que constituye una asombrosa referencia de nuestra riqueza cultural ligada a lo natural. En este taller puedes conocer el uso de la lanza o astia, su modo de construcción y comprobar por ti mismo la sensación de fluidez corporal que esta técnica consigue con cada movimiento
Monitor: DOMINGO (-José domingo Perdomo- práctica del salto del pastor en Anaga desde hace más de 30 años)
Lugar: Zona 7
HORARIO: De 18h. a 19h./ De 19h. a 20h.
Duración: 1hora


NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: MEDICINA NATURAL
El ritmo cotidiano de nuestras vidas nos lleva a acelerar los gestos, pensamientos, etc. Mediante la relajación y los conocimientos acerca de la medicina que proviene de las plantas podremos comunicarnos con el cuerpo de una manera inteligente y que nos aporta bienestar emocional… acciones que ven aumentado su efecto cuando se realizan en el medio natural

Monitor: SAMUEL (- Samuel  González Piñero- instructor de CHi kung y medicina tradicional china)
Lugar: Zona 1
HORARIO: De 10h. a 11h. (relajación)/ De 11h. a 12h. (Medicina natural) / De 20h. a 21h. (relajación)
Duración: 1hora

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: CARIOCAS MALABARES
Para aprender a seguir el movimiento de zigzag que dibuja una carioca o malabar en el aire, se necesitan pocos materiales, algunos de ellos reciclados. Esta actividad nos permite trabajar la coordinación, psicomotricidad, los reflejos y la creatividad. Una vez tengamos confeccionadas nuestras cariocas ¡ podemos balancearlas siempre que estemos en un lugar abierto al aire libre! A su vez, nuestros brazos se fortificarán y tonificarán

Monitor: YERAY (Pedagogo, monitor de manualidades)
Lugar: Zona 8
HORARIO: De 11h. a 12h./ De 18h. a 19h.
Duración: 1hora


NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ASTRONOMÍA
La bóveda celeste es la cúspide de cuanto alcanza nuestra vista por lo que conocerla es elemental para entender procesos naturales, eventos o mitología humana: un sinfín de aspectos relacionados con la vida
Monitor: FEDERICO (-Federico Fernández Porredón-,profesor de astronomía, experiencia en estudio de las auroras boreales )
Lugar: Zona 1+ exterior ( se verá en el momento)
HORARIO: De 20h. a 22h
Duración: 2horas ( si el tiempo acompaña haremos una hora de observación). Las personas interesadas pueden llevar prismáticos)



NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: CÓMO CONSTRUIR UN MURO DE PIEDRA
Los cercados y las construcciones empleando métodos tradicionales son todo un reto de destreza y uso de los recursos que nos brinda el medio
Monitor: JORGE/ MOI (constructores con amplia experiencia en la elaboración de muros de piedra)
Lugar: Zona 3
HORARIO: De 12h. a 13h./ De 17h. a 18h.
Duración: 1hora

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:  VIDA RURAL I, EL HUERTO
Para empezar a construir nuestro pequeño huerto no necesitamos demasiado material pero sí adquirir algunos conocimientos de acuerdo a las  reglas de la naturaleza las cuales nos permitirán obtener un buena cosecha
Monitor: BEATRIZ (Pedagoga, actividad medio ambiental en diferentes ámbitos)
Lugar: Zona 10
HORARIO: De 10h. a 11h./ De 16h. a 17h.
Duración: 1hora



NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: VIDA RURAL II, LOS ANIMALES
Continuación de Vida Rural I constituye una actividad en la que conocer  formas de abono que nos dan los animales, forma de ordeñado y alimentación, pero también en este taller conoceremos  otros aspectos muy importantes de ganado caprino y ovino

Monitor: JAVIER (Capacitación agrícola y experiencia en ganadería caprina, ovina, etc.)
Lugar: Zona 5
HORARIO: De 11h. a 12h./ De 16h. a 17h.
Duración: 1hora



NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: CUENTO MEDIO AMBIENTAL
En el universo de los cuentos es impensable sin tener en cuenta lo natural: los animales, las plantas, los paisajes con sus olores, sonidos …a través de ese tipo de experiencia vamos a trasladarnos a historias fantásticas que también nos harán reflexionar

Monitor: LAURA (magisterio infantil,monitora de actividades para la animación a la lectura )
Lugar: Zona 9
HORARIO: De 1Oh. a 11h./ De 20h. a 21h.
Duración: 1hora

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: GOLOSINAS NATURALES
Aprendamos a conjugar las propiedades de los alimentos para beneficiar nuestra salud y también para hacer nuestra vida más amena. Combina alimentos y prepara unas golosinas deliciosas para la merienda o momentos especiales


Monitor: BEATRIZ (misma información huerto)
Lugar: Zona 4
HORARIO: De 15 h. a 16h.
Duración: 1hora





NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: JUEGOS TRADICIONALES
¿Cuántas veces hemos intentado rememorar un juego infantil con una sonrisa en la boca? Los boliches, las chapas o  la comba son, entre otros, algunos de esos entretenimientos que nunca pasan de moda y que además nos gustaría enseñar a los nuevos “peques”




Monitor: LAURA (misma información cuentos)
Lugar: Zona 2
HORARIO: De 12h. a 13h./ De 17h. a 18h.
Duración: 1hora



Para asistir hay que comprar un billete en la entrada de casa del ganadero. El precio de la entrada cuesta:
Precio por persona que asiste a la primera sesión (en horario de mañana): 4 euros
Precio por persona que asiste a la segunda sesión (en horario de tarde): 8 euros
Precio por persona que asiste a las dos sesiones( en horario de mañana y tarde): 10 euros
Precio especial para familias de 4 o más miembros ( en horario de tarde): 24 euros (4 personas)

Hay parking disponible con la entrada


                                                                                                                                                                 

jueves, 28 de agosto de 2014

casa hecha de algas prensadas y madera ¡ impresionante! ¿ Vida útil? 150 años

Una casa construida con algas


  • 2325
     
  • 9
     
  • 9
    + 1

Este es un original proyecto de Dinamarca, una casa revestida con algas.

Dropbox 1.4.12
El proyecto se trata de la construcción de esta casa de veraneo en la isla danesa de Læsø , un diseño obra del estudio de arquitectura Vandkunsten encargado por la gestora del proyecto, Realdania Byg,  una asociación privada que invierte en edificios históricos y desarrolla proyectos filantrópicos de arquitectura en Dinamarca.
El principal objetivo fue recuperar el tradicional sistema de construcción de Læsø, que durante siglos, utilizaban las algas de las playas para revestir los tejados de las casas, debido a la escasez de árboles en la zona. En su momento, había cientos de casas cubiertas de algas marinas en la isla, pero actualmente solo quedan alrededor de 20, lo que motivó a Realdania Byg a iniciar este proyecto de conservación. Para ello, el equipo de Vandkunsten combinó el uso del material tradicional con las novedosas técnicas de construcción del siglo XXI. Y es que, de hecho, tradicionalmente, sólo se cubrían los tejados, pero esta vez, en lugar de acumular las algas en el techo, los diseñadores las introdujeron en unas bolsas de red y las aplicaron longitudinalmente, en bloques, siguiendo el entramado de la madera por todas las paredes laterales y el techo.
detalle-algas
  
tejado-casa-de-algas

En el interior también utilizaron las algas para aislar las diferentes plantas y estancias. El proyecto ha demostrado que las algas tienen propiedades acústicas extraordinarias. Además, su capacidad de absorber y desprender la humedad contribuye a regular el clima interior.
Casa-de-algas-interior
El espacio está destinado a albergar a dos familias. En el centro, encontramos una sala de estar de doble altura y una cocina, mientras que los dormitorios están ubicados en los extremos y en el desván.
casa-de-algas-interior-sala
Esta iniciativa no sólo quiere promover una tradición histórica, sino reintroducir un material que para la industria moderna significa un avance a nivel medioambiental: las algas reducen el CO2 y son un material muy sostenible. Se reproducen cada año en el mar, llegan a la costa sin ningún tipo de coste ni esfuerzo para los humanos y se seca de manera natural en la orilla bajo el sol y el viento. Se aísla tan bien como el aislante mineral, por lo que resiste de manera natural a la descomposición y putrefacción. No es tóxico y es a prueba de fuego. Además tiene una vida útil de más de 150 años

ALUMBRE, DESODORANTE NATURAL ( la Bioguia)

EL MINERAL DE ALUMBRE
Los desodorantes convencionales dificultan el proceso natural de transpiración, controlando el sudor y ocultando el mal olor corporal con perfumes. Las sustancias químicas que utilizan este tipo de desodorantes reducen la transpiración, pero no eliminan las bacterias causantes del mal olor, y obstruyen los poros de la piel. Además, el clorhidrato de aluminio que incorporan los desodorantes convencionales puede resultar perjudicial para nuestra salud.
piedra-de-alumbre
El cristal mineral no enmascara los malos olores con una fragancia artificial, los combate actuando contra las bacterias que los provocan.
El Alumbre Potassium alum, es un desodorante natural usado desde tiempos ancestrales para la higiene intima y otras aplicaciones es inocuo y muy efectivo.
Ventajas del mineral de alumbre:
• Es un buen desodorante, cicatrizante, reafirmante y antiséptico.
• Tiene un efecto bactericida natural, sin antitranspirantes, por consiguiente, evita la aparición del olor corporal.
• No obstruye los poros de la piel. Sólo permanece en la piel sin perjudicar la respiración natural de 

jueves, 5 de junio de 2014

EL PODER DE LAS ALGAS FRENTE A LAS ALTAS TEMPERATURAS EN VERANO

LOS CIENTÍFICOS  siguen recurriendo a los recursos naturales como medio para entender nuestro propio desarr

El antioxidante del verano: la astaxantina

Los investigadores llevan años trabajando con una molécula producida por microalgas que recibe el nombre de astaxantina. Muchos la consideran un nutriente fundamental en la lucha contra diversas formas de estrés oxidativo, en particular las producidas por los rayos del sol. Se trata por tanto de un nutriente esencial en esta época del año, ya que ¡por fin llega el verano!

¿Qué es la astaxantina?

La astaxantina es un pigmento natural de color rosa o rojizo que pertenece a la gran familia de los carotenoides. Los carotenoides son nutrientes conocidos por ser eficaces antioxidantes capaces de proteger nuestras células de los ataques de ciertos radicales libres. La astaxantina es una molécula fabricada por algas unicelulares como la Haematococcus pluvialis.

En la naturaleza, nada es fruto del azar, y la astaxantina tiene un papel muy preciso y fundamental: sirve para proteger a las microalgas cuando se encuentran sometidas a un estrés destructivo asociado a la degradación de su hábitat (agua insuficiente, exposición excesiva al sol, temperatura inadecuada…). Bajo condiciones extremas, las microalgas ponen en marcha de forma espontánea un mecanismo natural de autodefensa produciendo astaxantina, que actuará como escudo protector.

La astaxantina continúa su trayectoria en la cadena alimentaria a través del zooplancton que se alimenta de estas microalgas, y después, por los mayores consumidores de zooplancton: los flamencos, los salmones y los langostinos, que lo toman en tal cantidad que el efecto que más se puede observar de la astaxantina es el de proporcionarles el color rosado.

Pero la acción de la astaxantina no queda ahí. De hecho, este nutriente desempeña un papel primordial y global en el fortalecimiento del organismo de las especies que más lo consumen. 

El mejor ejemplo es, sin duda, el de los salmones salvajes. Los salmones son anádromos, lo que quiere decir que nacen en agua dulce, en los ríos, y a continuación migran hacia el mar, en donde viven hasta la edad adulta. Cuando llegan a la madurez sexual, regresan a su lugar de nacimiento gracias a pistas de olor que han memorizado. Ahí es donde se reproducirán, ya que el agua de río resulta indispensable para los alevines del salmón.

Su capacidad para remontar los ríos no es exclusiva; otras especies también lo hacen, como el esturión de lago y el esturión atlántico europeo. Pero los salmones salvajes están dotados de una potencia y una resistencia física excepcionales. Para encontrar su lugar de nacimiento, remontan los ríos a contracorriente durante más de una semana, lo que convierte a esta migración en una de las hazañas más inauditas del mundo animal. A escala humana, este maratón acuático equivaldría a nadar sin parar durante una semana para recorrer cerca de 160 kms a contracorriente enfrentándose a olas de más de 9 metros… Sencillamente imposible. 

Algunos científicos han reflexionado sobre este fenómeno y han emitido la hipótesis de que la asombrosa resistencia del salmón salvaje podría explicarse en parte por una concentración extraordinaria de astaxantina en sus músculos. Y es que el salmón salvaje tiene la capacidad de acumular de manera selectiva la astaxantina procedente de su alimentación y almacenarla en sus músculos, donde desempeña un papel protector de los tejidos grasos del salmón salvaje frente a la peroxidación, una forma de estrés oxidativo que los puede dañar. De esta manera, el salmón salvaje puede contener hasta 40 mg de astaxantina por kilo. Es un nivel ocho veces superior al del salmón de piscifactoría, al que sin embargo no se privan de atiborrar diariamente con astaxantina sintética, no ya para mejorar su aporte nutricional, sino únicamente para darle un color rosado apetecible para el consumidor que le asemeje al salmón salvaje. 

Un antioxidante especialmente eficaz contra el oxígeno singlete

Los estudios sobre la astaxantina natural han podido demostrar que esta molécula posee importantes propiedades antioxidantes, en especial para poder bloquear los efectos del oxígeno singlete, un radical libre con propiedades fuertemente oxidantes responsable de los efectos dañinos de los rayos UVA. La astaxantina es:

  • 14,3 veces más potente que la vitamina E.
  • 20,9 veces más potente que la astaxantina sintética.
  • 53,7 veces más potente que el beta-caroteno.
  • ¡64,9 veces más potente que la vitamina C!
Por ello la astaxantina sirve para: 

  • Proteger la piel de agresiones externas (rayos ultravioleta, contaminación…): preparación de la piel para la exposición al sol, reducción de arrugas, manchas de la edad y enfermedades cutáneas…
  • Proteger los ojos: fatiga ocular, ojos sensibles al sol, problemas de acomodación, prevención de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), cataratas…
  • Conservar las capacidades mentales: prevención de enfermedades neurodegenerativas asociadas con el estrés oxidativo.
  • Proteger nuestro sistema cardiovascular: peroxidación lipídica, prevención de la arterioesclerosis…
  • Prevenir el cáncer: los estudios realizados con animales han demostrado un efecto protector frente a la carcinogénesis en la vejiga y la carcinogénesis bucal.
  • Luchar contra los dolores inflamatorios: artritis, tendinitis…
  • Contribuir al buen funcionamiento de nuestro aparato digestivo: es beneficiosa para el tratamiento de infecciones de Helicobacter pylori, gastritis, prevención de úlceras…
  • Mejorar el rendimiento deportivo y la recuperación después del esfuerzo físico: resistencia al esfuerzo, reducción de la acumulación de ácido láctico, aceleración de la combustión de grasas...
  • Mejorar la fertilidad masculina, al observarse efectos positivos sobre la función espermática.
La astaxantina se presenta, pues, como un antioxidante polivalente. Su eficacia es todavía mayor cuando se asocia con otros carotenoides como la vitamina E o el beta-caroteno. 

Pero lo más llamativo y lo que siguen reafirmando las investigaciones es el efecto protector de la astaxantina contra los rayos de sol, lo que la convierte en un aliado fundamental para nuestra piel durante esta estación. 

Por supuesto, debemos evitar exponernos al sol de manera excesiva cuando los rayos son demasiado agresivos, pero los suplementos de astaxantina permitirán preparar la piel interna para luchar mejor contra el estrés oxidativo relacionado con el sol. Así, en las regiones en donde la intensidad de los rayos solares es especialmente alta, la astaxantina se utiliza con resultados muy satisfactorios para disminuir el riesgo de quemaduras y para proteger la piel de los rayos UVA, una de las principales causas del envejecimiento y de las enfermedades de la piel. 





Con respecto a la salud de los ojos, existen estudios que han demostrado el papel beneficioso de la astaxantina en la prevención y tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), las cataratas y la fatiga ocular. Hay que tener en cuenta que el ojo es el órgano más expuesto al aire y a los rayos ultravioleta. La astaxantina actúa contra los efectos perjudiciales de los radicales libres a los que se enfrentan los ojos. Neutraliza el oxígeno singlete producido por la acción de radiaciones como las que proceden del sol. Según investigadores japoneses que han llegado aún más lejos en los estudios sobre este tema, la astaxantina también serviría para combatir la fatiga ocular al garantizar un mejor flujo sanguíneo hacia los vasos de la retina. 

¿Basta con comer salmón?

Como he explicado antes, la astaxantina se utiliza con frecuencia en acuicultura para favorecer la coloración. Sin embargo, esta astaxantina es sintética, y ha sido producida por la industria petroquímica con fines puramente comerciales, para proporcionar al salmón el color rosa. 

Al final, la concentración de astaxantina sintética en la carne de los salmones de piscifactoría no alcanza los 5 mg/kg. Para el hombre, la dosis diaria recomendada por la mayoría de publicaciones científicas es de 4 mg, lo que equivale a la absorción de 800 g de salmón de piscifactoría. Comerse casi un kilo al día de salmón de piscifactoria sería exagerado. Si se desea alcanzar la dosis diaria recomendada, parece entonces más sensato recurrir a suplementos alimenticios. 

¿Qué suplemento alimenticio elegir?

Las propiedades particulares de la astaxantina han sido recuperadas por numerosos actores del mercado de la nutracéutica (medicamentos de origen natural), atraídos por un auténtico estallido de la demanda a nivel mundial. 

En la actualidad este mercado representa, por sí solo, millones de euros, y se están comercializando gran cantidad de productos que contienen astaxantina. En cualquier caso, ya se imaginará que no todos los productos que están a la venta son iguales. Un suplemento de astaxantina debe responder a 3 criterios fundamentales que debe conocer antes de comprar nada: 

  • 1: por supuesto, ¡que tenga un origen natural! Primero será necesario encontrar una astaxantina natural que proceda de la microalga Haematococcus pluvialis. Esta forma es la más eficaz, y los estudios realizados con personas no han revelado ningún efecto indeseable relacionado con su consumo.
  • 2: el proceso de fabricación debe respetar una serie de etapas y de procedimientos muy concretos. Esto ya es algo muy técnico, pero simplemente recuerde que debe asegurarse de que la astaxantina que compra ha pasado por un proceso de extracción de CO2 supercrítico; este procedimiento permite trabajar a baja temperatura con el fin de conservar mejor los principios activos que más se asemejan a la versión vegetal original. Este tipo de extracción permite asimismo obtener extractos 100% naturales y biológicos.
  • 3: según la mayoría de recomendaciones, una suplementación eficaz debe contar con un aporte cotidiano de 4 a 8 mg de astaxantina al día, así que asegúrese de que el suplemento que adquiere le garantiza ese aporte.

Sólo hay un pequeño problema…

En muy poco tiempo, la astaxantina ha alcanzado un éxito considerable, si bien la producción de astaxantina de calidad es un proceso complejo y costoso. Esto hace que la astaxantina natural sea un nutriente escaso, que se produce en poca cantidad y que cuesta conseguir. Al final, la oferta está lejos de poder responder a la demanda mundial. Con frecuencia, los productores y distribuidores se encuentran sin ningún producto disponible, en especial durante el período estival, en el que la demanda mundial literalmente se dispara para aprovechar los efectos protectores de la astaxantina contra el sol. 

¡A su salud!

Juan-M Dupuisollo como especie... lean este ensayo sobre los antioxidantes y la fuerza del salmón que intentan copiar a partir de la composición de ciertas algas...